
¿Qué es E-YouthLab?
¡Bienvenid@s a E-Youth Lab! Una inspiradora iniciativa que apuesta por el empoderamiento juvenil a través de talleres, mentorías y experiencias de participación activa en el diseño de proyectos sostenibles y accesibles. Nuestra misión es potenciar el liderazgo, la igualdad, la conciencia medioambiental y la inclusión mediante actividades formativas presenciales y colaborativas, fomentando el compromiso cívico y la creatividad. ¡Súmate y sé protagonista del cambio!

Actividades
Se desarrolla a lo largo de varios meses mediante una programación estructurada y dinámica, que incluye:
- Talleres formativos sobre liderazgo, igualdad de género, emprendimiento sostenible e inclusivo.
- Sesiones de mentoría personalizadas para el desarrollo de proyectos juveniles.
- Dinámicas de grupo orientadas al trabajo en equipo y la motivación.
- Acción medioambiental colectiva mediante jornadas prácticas de impacto local.
- Evento final donde los proyectos son presentados ante la ciudadanía y sociedad civil.
- Evaluación y difusión para visibilizar los resultados y aprendizajes.
Objetivos
- Impulsar el protagonismo juvenil en el diseño y ejecución de iniciativas con impacto social.
- Fomentar valores de igualdad, sostenibilidad y accesibilidad en el desarrollo de proyectos.
- Promover habilidades blandas como liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.
- Crear espacios de conexión entre jóvenes, formadores y entidades del entorno.
- Garantizar una participación activa y real de la juventud en todas las fases del proyecto.
E-Youth Lab es un proyecto apoyado por entidades públicas en el marco de subvenciones a iniciativas juveniles. Los costes de planificación, ejecución, materiales, transporte, manutención, alojamiento y honorarios están cubiertos a través del presupuesto gestionado por el equipo técnico.
Actividades
Almodóvar del Río, Córdoba, 08/07/2025

La primera actividad de E-YouthLab tuvo lugar en el pintoresco pueblo cordobés de Almodóvar del Río, donde jóvenes participaron en una actividad que mezcló sostenibilidad, comunicación y cooperación.
Aprendizajes que inspiran
El objetivo del proyecto fue doble: por un lado, profundizar en métodos de cuidado del medioambiente y, por otro, aprender a comunicar de manera efectiva estos conocimientos para que lleguen a más personas. A través de talleres y dinámicas, los participantes mejoraron su capacidad de expresión, aprendieron a estructurar mejor sus ideas y trabajaron la gesticulación como herramienta comunicativa.
En palabras de los participantes: “Aprendimos técnicas de expresión de ideas, cómo hacerlas atractivas a la vez que estructuradas, y descubrimos métodos de cuidado del medioambiente que no conocíamos gracias a compartir nuestras experiencias.” ✨
Más que una jornada
Más allá de los talleres, la experiencia en Almodóvar también fue un espacio de convivencia y conexión con la naturaleza. Entre paseos, actividades al aire libre y momentos de grupo, se reforzó la importancia de actuar de forma conjunta frente a los desafíos medioambientales.
Los jóvenes incluso se propusieron pequeños retos ecológicos para cumplir después de la actividad, demostrando que la acción empieza en lo cotidiano. 🌍💪



Un inicio prometedor
Esta actividad marcó el arranque de las actividades de E-YouthLab y dejó claro que la juventud tiene un papel esencial en la construcción de un futuro sostenible. Fue una experiencia de aprendizaje, compromiso y cooperación que seguirá inspirando a quienes participaron y a sus comunidades.
Desde Estrellas del Sur, celebramos haber dado este primer paso y seguimos apostando por crear espacios donde los y las jóvenes puedan crecer, liderar y transformar su entorno.
Fortaleciendo el liderazgo juvenil y la sostenibilidad desde lo local
Durante el mes de agosto, Estrellas del Sur desarrolló dos talleres enmarcados en la convocatoria del Instituto Andaluz de la Juventud:
El primero, celebrado el 5 de agosto, fue un Taller de liderazgo juvenil e igualdad de género, facilitado por Maximiliano Moreno. A través de dinámicas participativas y estudios de caso, trabajamos el liderazgo desde una perspectiva inclusiva, abordando conceptos como el liderazgo transformador, los estereotipos de género y la toma de decisiones equitativa. Las personas participantes reflexionaron sobre su papel como agentes de cambio en sus comunidades, identificando barreras y oportunidades para fomentar la igualdad real.
El segundo, se centró en el emprendimiento sostenible y la economía circular desde una perspectiva rural, impartido por Teresa Jiménez. Este espacio se centró en cómo emprender con impacto social, especialmente en contextos rurales. Se analizaron ejemplos reales de economía circular, se realizaron actividades prácticas sobre diseño de modelos de negocio y se fomentó el pensamiento creativo orientado a soluciones locales sostenibles.
Ambas actividades ofrecieron herramientas clave para la transformación social, reforzando las competencias de la juventud andaluza en ámbitos esenciales como la igualdad, el medio ambiente y el emprendimiento consciente. Apostaron por un enfoque práctico, fomentando la reflexión crítica, la participación activa y el desarrollo de competencias clave para la inclusión, la sostenibilidad y la participación ciudadana.
Desde Estrellas del Sur, seguimos apostando por iniciativas que empoderan a la juventud andaluza y refuerzan su papel como agentes de cambio en la sociedad.
Coordina

